¡Hola, apreciable visitante!
En la entrada anterior te dije que la TAC implica que los objetos concretos están hechos de sensaciones y que esta implicación coincide con algunas de las ideas de Ernst Mach.
Quizá esta conclusión no sea tan descabellada como parece a primera vista, pues otras personas ya habían pensado en ella antes que yo. Por ejemplo, cierto filósofo, cuyo nombre no recuerdo en este momento, dijo hace mucho tiempo que los humanos no somos capaces de detectar o percibir realmente los objetos físicos, sino sólo las cualidades de éstos.
Esta idea queda justificada si tomamos en cuenta que lo único que podemos obtener de la interacción con el mundo externo son nuestras sensaciones. Cuando tocamos algún objeto concreto, la única información que obtenemos a causa de esa interacción está constituida por una o más sensaciones táctiles. Igualmente, cuando usamos cualquiera otra de nuestras vías sensoriales para detectar el mundo, sólo obtenemos más sensaciones. Eso implica que en realidad no conocemos el mundo externo, sino sólo nuestras propias sensaciones. Por tanto, como dije antes, los objetos concretos no son más que conjuntos de sensaciones.
Dicho en otras palabras, nosotros elaboramos todos los objetos que conocemos, sean concretos o abstractos. ¿Cómo lo hacemos? Para ello, fabricamos primero cierto número de sensaciones, con éstas formamos unas cuantas cualidades, las cuales usamos para elaborar el objeto. O, si lo prefieres, podemos explicar esto mismo diciendo simplemente que llamamos cualidad a cierto grupo de sensaciones y objeto, a cierto conjunto de cualidades.
Bien, lo que sigue no es fácil de explicar porque debo decirte que absolutamente todos los objetos que constituyen el universo están elaborados básicamente con sensaciones, pero aún así, hay algo que no está hecho de eso mismo. ¿Podré yo explicar esto y tú, entenderlo? Quizá conozcamos la respuesta a esta pregunta en la próxima entrada, pero por lo pronto ya me voy a despedir.
¡Gracias por tu visita!
La TAC o Teoría de la Artificialidad Cósmica es una nueva tesis filosófica cuyos principios implican que el universo carece de cualidades y que las que parece tener son las que nosotros le concedemos. Se trata de una filosofía práctica que nos enseña a sacarle más jugo a la vida.
Entradas populares
-
<script src="http://oloblogger.googlecode.com/files/tripleflap.js" type="text/javascript"></script><scrip...
-
¿Cómo estás hoy, respetable visitante? En la entrada anterior te dije que, para darle sentido a nuestro mundo, además de elaborar semejan...
-
¡Hola, distinguido lector! En la primera entrada de este blog te dije que la TAC es una teoría práctica, lo cual, como ya mencioné, signi...
-
¡Gracias por estar aquí, apreciable amig@! En la entrada anterior te dije que absolutamente todos los objetos que constituyen el universo...
-
¡Hola, estimado visitante! Si leíste la primera entrada de este blog, sabrás que en ella mencioné que, si te decides a leerlo completo, p...
-
¿Cómo estás hoy, mi respetable amig@? En la entrada anterior te dije que el tamaño de unas cosas depende del de otras, es decir, que el t...
-
¿Cómo estás hoy, apreciable visitante? Como recordarás, en la parte de la historia que te estoy narrando yo estaba tratando de confirmar ...
-
¡Hola, apreciable amig@! Para empezar el comunicado de hoy te diré que, aunque no me parece que sea indispensable, voy a acatar la ya ext...
-
¡Hola, distinguid@ bloguer@! Si leíste la entrada anterior, recordarás que en ella prometí explicarte por qué digo que la risa no pro...
-
¡Hola, apreciable visitante! En la entrada anterior te dije que la TAC implica que los objetos concretos están hechos de sensaciones y qu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario