¿Cómo estás hoy, mi respetable amig@?
En la entrada anterior te dije que el tamaño de unas cosas depende del de otras, es decir, que el tamaño es relativo. Tú sabes que el tamaño no es más que una cualidad de los objetos concretos, lo que quizá no sepas es que absolutamente todos los atributos de todos los objetos son relativos en algún grado.
Tal vez esto último fue lo que indujo a los marxistas a "descubrir" la ley de la unidad y lucha de contrarios la cual afirma que cada una de las cosas que existen en el universo tiene su contraria, la grandeza tiene a la pequeñez; la luz, a la obscuridad; la materia , a la antimateria, etcétera. Los elementos de cada pareja de contrarios son inseparables uno del otro, pero también son antagónicos en cierta medida. Además, la existencia de cada uno de esos elementos depende de la de su contrario. Así, no puede existir la luz sin la obscuridad, el frío sin el calor, la bondad sin la maldad, etcétera.
Aunque la TAC no concuerda en todo con la teoría marxista, sí está de acuerdo en que la existencia de la justicia depende de la injusticia; la belleza, de la fealdad; la blancura, de la negrura, etcétera. Es decir, que cada una de las cualidades que conocemos depende de su contraria. Eso nos dice que los atributos de las cosas son cien por ciento artificiales, pues, si la existencia de cada uno depende de la de otro, el primero de ellos jamás habría nacido en el mundo natural. Pero, ¿qué es lo que hace posible la existencia de esos atributos en el mundo artificial?
De eso hablaremos en la próxima entrada.
¡Gracias por seguir este blog y por tratar de entender las implicaciones de la TAC!
La TAC o Teoría de la Artificialidad Cósmica es una nueva tesis filosófica cuyos principios implican que el universo carece de cualidades y que las que parece tener son las que nosotros le concedemos. Se trata de una filosofía práctica que nos enseña a sacarle más jugo a la vida.
Entradas populares
-
<script src="http://oloblogger.googlecode.com/files/tripleflap.js" type="text/javascript"></script><scrip...
-
¿Cómo estás hoy, respetable visitante? En la entrada anterior te dije que, para darle sentido a nuestro mundo, además de elaborar semejan...
-
¡Hola, distinguido lector! En la primera entrada de este blog te dije que la TAC es una teoría práctica, lo cual, como ya mencioné, signi...
-
¡Gracias por estar aquí, apreciable amig@! En la entrada anterior te dije que absolutamente todos los objetos que constituyen el universo...
-
¡Hola, estimado visitante! Si leíste la primera entrada de este blog, sabrás que en ella mencioné que, si te decides a leerlo completo, p...
-
¿Cómo estás hoy, mi respetable amig@? En la entrada anterior te dije que el tamaño de unas cosas depende del de otras, es decir, que el t...
-
¿Cómo estás hoy, apreciable visitante? Como recordarás, en la parte de la historia que te estoy narrando yo estaba tratando de confirmar ...
-
¡Hola, apreciable amig@! Para empezar el comunicado de hoy te diré que, aunque no me parece que sea indispensable, voy a acatar la ya ext...
-
¡Hola, distinguid@ bloguer@! Si leíste la entrada anterior, recordarás que en ella prometí explicarte por qué digo que la risa no pro...
-
¡Hola, apreciable visitante! En la entrada anterior te dije que la TAC implica que los objetos concretos están hechos de sensaciones y qu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario