¡Buen día, querid@ bloguer@!
La existencia de cada una de las cualidades de las cosas depende de la presencia de otra cualidad. Eso equivale a decir que la primera cualidad le dio la existencia a la segunda, ésta, a la tercera, etcétera. Pero, ¿cuál de ellas le dio existencia a la primera?
La lógica nos dice que para esa pregunta no existe una respuesta correcta y veraz. Afortunadamente, como te dije antes, la TAC no está obligada a respetar las leyes lógicas. Eso significa que nuestra teoría no tiene por que dar respuestas correctas, sino sólo practicas.
Como prometí en la entrada anterior, voy a darte la contestación que la TAC tiene para esa pregunta, pero antes debo hablar de un detalle importante relacionado con esa respuesta.
Sabemos que las cualidades forman parte de nuestro mundo artificial y que éste está hecho con sensaciones. Eso nos dice que las cualidades están formadas por sensaciones. El movimiento de uno o más grupos de neuronas es lo que produce las sensaciones.
El detalle que considero importante y que quiero mencionar aquí es que, aunque nosotros creemos que es siempre la energía externa la que hace mover nuestras neuronas, no es así, pues la ausencia de esa energía también provoca dicho movimiento o por lo menos puede provocar un cambio en el estado general de nuestras neuronas. O, expresado en otras palabras, para nosotros, la ausencia de estímulo también es un estímulo. Este hecho es el principal responsable de que naciera la primera sensación. ¿Por qué?
Porque, como sabes, las neuronas no reaccionan a la energía externa, sino a los cambios que ésta sufre. La ausencia de dicha energía puede representar uno de los cambios a los cuales reaccionan nuestras neuronas.
Entonces, cuando las neuronas humanas están recién formadas pero ya listas para trabajar, entran por primera vez en contacto con la energía externa pero no reaccionan. Sin embargo, cuando ese contacto se rompe, empiezan a moverse y por tanto, a producir su primera sensación. Una vez que reaccionan a la ausencia, pueden reaccionar también a la presencia de energía, siempre y cuando dicha presencia provoque uno de los mencionados cambios.
Bien, aquí termina la clase de hoy. ¡Gracias por tu "asistencia"!
La TAC o Teoría de la Artificialidad Cósmica es una nueva tesis filosófica cuyos principios implican que el universo carece de cualidades y que las que parece tener son las que nosotros le concedemos. Se trata de una filosofía práctica que nos enseña a sacarle más jugo a la vida.
Entradas populares
-
<script src="http://oloblogger.googlecode.com/files/tripleflap.js" type="text/javascript"></script><scrip...
-
¿Cómo estás hoy, respetable visitante? En la entrada anterior te dije que, para darle sentido a nuestro mundo, además de elaborar semejan...
-
¡Hola, distinguido lector! En la primera entrada de este blog te dije que la TAC es una teoría práctica, lo cual, como ya mencioné, signi...
-
¡Gracias por estar aquí, apreciable amig@! En la entrada anterior te dije que absolutamente todos los objetos que constituyen el universo...
-
¡Hola, estimado visitante! Si leíste la primera entrada de este blog, sabrás que en ella mencioné que, si te decides a leerlo completo, p...
-
¿Cómo estás hoy, mi respetable amig@? En la entrada anterior te dije que el tamaño de unas cosas depende del de otras, es decir, que el t...
-
¿Cómo estás hoy, apreciable visitante? Como recordarás, en la parte de la historia que te estoy narrando yo estaba tratando de confirmar ...
-
¡Hola, apreciable amig@! Para empezar el comunicado de hoy te diré que, aunque no me parece que sea indispensable, voy a acatar la ya ext...
-
¡Hola, distinguid@ bloguer@! Si leíste la entrada anterior, recordarás que en ella prometí explicarte por qué digo que la risa no pro...
-
¡Hola, apreciable visitante! En la entrada anterior te dije que la TAC implica que los objetos concretos están hechos de sensaciones y qu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario